ANTONIO QUINTANA

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatssap

Biografía

Nace en Santiago el año 1904. Fotógrafo versátil, con una clara conciencia del poder simbólico de la imagen fotográfico. Por cerca de 40 años capturó la atención de la disciplina fotográfica, sobre todo en el ámbito documental, como reconocido formador de fotógrafos e impulsor de proyecto colectivos y que aún tiene impacto en la contemporaneidad.

Quintana, al terminar sus estudios secundarios, se interesó por la Filosofía, las Bellas Artes, la Pedagogía y finalmente por la Química, especialidad en la que se tituló. Muy joven ingresa al Partido Comunista de Chile (1919), colectividad que provocará una mirada de fuerte contenido social, aspecto que caracterizará buena parte de su obra más conocida. Su primer trabajo fue como profesor de Química del Liceo de Talca, de donde fue exonerado por razones políticas en 1929. Se dedica a la fotografía, primero, como laboratorista y luego reproduciendo obras de arte. Desde 1935 comienza a exponer regularmente en Salones de Arte Fotográfico. En el año 1940, fue docente del Instituto de Artes Gráficas que creó el Gobierno en 1940, buscando formar técnicos en cine, fotografía, fotograbado, grabado, litografía y otras especialidades relacionadas. Estuvo a cargo el curso de fotografía hasta el término de la Escuela, en 1945. Allí formó a una generación de fotógrafos en áreas como Fotografía Artística y Panorámica, Fotografía Industrial, Reproducciones y Retoque Fotográfico. El año 1948 debe dejar el país al promulgarse la Ley de Defensa de la Democracia o Ley Maldita. Regresó a Chile en 1954 y organiza una exposición, junto a Domingo Ulloa y Tomás Lago, en homenaje a Pablo Neruda. En 1958 se incorporó al Departamento de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile, donde ideó la realización de una gran exposición llamada El Rostro de Chile. Esta muestra encontró su inspiración en la exposición La Familia del Hombre que coordinó el fotógrafo norteamericano Edward J. Steichen. Con el apoyo del gobierno concretó la realización del proyecto fotográfico e inaugura el año 1960, en la Universidad de Chile la exposición Rostro de Chile.

Antonio Quintana es uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, por la calidad de sus imágenes, por su vocación de maestro y por abrir nuevos caminos técnicos y temáticos en fotografía, con una impronta social que lo instalará como referente fundamental, transformándolo en uno de los precursores de la fotografía documental en Chile y responsable de dar un sentido autoral a la práctica fotográfica chilena. Antonio Quintana fallece en Santiago el año 1972. Su archivo se conserva en el Archivo Central de la Universidad de Chile, Biblioteca Nacional y Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago.

 

Samuel Salgado

Galería

Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción
Descripción